
LOS ESPACIOS DE OFICINA COMPARTIDOS NO SON UNA MODA; SON EL FUTURO. SÓLO HAY QUE VER ALGUNAS PROYECCIONES RECIENTES DE CRECIMIENTO DE ESTE ESPACIO: 19,7% PARA 2022 Y 17,8% HASTA 2026.
Para los que han estado pendientes del sector, estos avances no son sorprendentes, sobre todo teniendo en cuenta el ánimo actual de volver a la oficina: Sólo el 3% de los trabajadores de oficina quiere ir cinco días a la semana, según un artículo de Fortune.
Para los empresarios, las oficinas compartidas son una forma obvia de proporcionar un eje central sin tener que pagar por un gran espacio que quede vacío. Para los inversionistas inmobiliarios, el reto consiste en identificar qué tipos de espacios de oficinas compartidas están mejor posicionados para satisfacer las necesidades de las empresas en el futuro. He aquí algunos indicadores clave que señalan el camino.
LA «GRAN RESIGNACIÓN»
El año pasado, 69 millones de personas renunciaron a sus empleos, y hasta 1 de cada 5 lo hizo por problemas de balance entre el trabajo y la vida personal, incluyendo la posibilidad de trabajar a distancia al menos una parte del tiempo. De hecho, el artículo de Fortune afirma que el 86% de los trabajadores encuestados quiere trabajar desde casa al menos dos días a la semana.
Este es uno de los motivos por los que los inversionistas son tan partidarios de los espacios de oficina compartidos: hacen posible que las empresas recuperen los beneficios del trabajo en persona (como la tan añorada colaboración improvisada) sin obligar a volver a la oficina a tiempo completo (y arriesgarse a un éxodo de talento).
Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que no sirve cualquier espacio compartido. La calidad es importante.
PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y SALUD
Aunque la mayoría de los trabajadores no quiere volver a las oficinas tiempo completo, muchos ven una ventaja en el trabajo híbrido; es decir, tiempo dividido entre la oficina y el hogar. Los padres de niños pequeños, por ejemplo, pueden encontrar en la oficina un buen refugio. Y aquellos cuyo trabajo implica una concentración profunda o conversaciones delicadas pueden preferir un espacio insonorizado con una puerta que se pueda cerrar.
Luego está la cuestión de la seguridad. El 80% de los responsables de las TIC, están de acuerdo en que sus organizaciones están más expuestas a los ciberataques debido al trabajo a distancia. El primer año de la pandemia lo confirma. En 2020, los ataques a sistemas informáticos aumentaron en un 768%.
Otra preocupación clave es la salud. Cualquier espacio al que los jefes pidan que acudan sus trabajadores debe tener una buena ventilación, protocolos de limpieza rigurosos y políticas claramente establecidas.
Para ser competitivas, las oficinas compartidas deben cumplir en los tres frentes: privacidad, seguridad y salud. Y eso, como ya se ha mencionado en el pasado, es la base. Los espacios con más probabilidades de atraer a las empresas -y a los inversionistas- ofrecen más.
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es uno de los mayores beneficios que las oficinas compartidas pueden ofrecer. La garantía de un espacio privado dedicado y el acceso a los servicios adicionales que se necesiten (salas de conferencias, zonas comunes, incluso salas de podcast o de grabación de vídeo) es algo que es mucho más difícil de conseguir en los contratos de alquiler de oficinas tradicionales.
Y no es sólo el espacio en sí el que puede ofrecer flexibilidad, sino también la marca. A medida que los viajes vuelven a abrirse, los «nómadas» pueden buscar trabajar desde otros lugares que no sean su lugar de residencia. Los espacios de oficina más deseables tendrán ubicaciones en múltiples ciudades donde la gente quiera estar y ofrecerán membresías transferibles o la opción de reservar un espacio para un solo día o una semana.
PREMIUM PERO NO DE LUJO
Esto no quiere decir que la calidad sea cada vez menos importante. Pero lo que destacará para los usuarios que busquen una solución de trabajo híbrida a largo plazo no son tanto los detalles de alta gama (agua embotellada de marca, piscina en la azotea) como los valores añadidos cotidianos.
Piensa en una guardería (explícitamente integrada en la oferta de la empresa, por ejemplo), en servicios de bienestar y en un empleado de recepción que pueda recibir y orientar a los clientes y posibles empleados. Este tipo de ventajas convierten la oficina en un lugar que ofrece algo más que un escritorio tranquilo, lo que puede motivar a los empleados a entrar y colaborar.
EL FUTURO DE LAS OFICINAS: MÁS PEQUEÑAS, MEJORES ESPACIOS
El trabajo ha cambiado en los últimos dos años. Hoy, los empresarios están dispuestos a pagar más por mejores espacios. Esto se debe, en parte, a que muchos optan por un menor número de inmuebles en general y, en parte, a que están descubriendo qué eso es lo que se necesita para que sus empleados vuelvan a estar en persona.
Aquellos que puedan ofrecer una experiencia mejor que la de la oficina en casa (con espacios seguros, tranquilos y que mejoren la productividad) estarán mejor preparados para atraer y retener a los mejores profesionales, lo que significa que es probable que aumenten sus superficies con el tiempo.
SI ESTÁS VENDIENDO O QUIERES ENCONTRAR UN ESPACIO ADECUADO PARA TRABAJAR AMENAMENTE, TE ESPERAMOS EN WWW.REMAX.CO Y ASESÓRATE CON UNO DE NUESTROS PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE RE/MAX COLOMBIA
Adaptado de: https://www.forbes.com/sites/forbesbusinesscouncil/2022/05/26/why-commercial-real-estate-investors-are-betting-on-shared-office-spaces/?sh=ecffc44202b7